La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión.
La transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de
radio, por redes de televisión por cable, televisión por satélite, o IPTV, de
los que existen en modalidades abiertas y paga. El receptor de las señales es
el televisor.
La televisión es el medio de comunicación de masas por
excelencia, de manera que la reflexión filosófica sobre ellos. La palabra
televisión es un hibrido de la voz griega que significa lejos, y la latina
significa acusativo de Visio, visión.
El concepto de televisión se puede rastrear hasta Galileo
Galilei, y su telescopio.
La palabra (televisión) es un hibrido de la voz griega (tele:
LEJOS) y la latina (visio: visión). Se refiere a todos los aspectos de
transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como T.V., este
termino fue utilizado por primera vez en 1900 por Constatain Perskyi en el
CONGRESO INTERNACIONAL DE ELECTRICIDAD DE PARIS (CIEP).
El Dia Mundial de la Television se celebra enl 21 de
noviembre, en conmemoración de la fecha en que se celebró en 1996 en el primer
Foro Mundial de Televisión en las Naciones unidas.
Línea del tiempo del Televisor
1928
El televisor
contaba con dos puertas en forma de octágono, se le conocía como scanning disk
televisión set por la forma en que funcionaba.
1929
El sistema
era igual en cuanto funcionamiento, pero se caracterizaba por tener un
semivisor en Estados Unidos era conocido como Western y en Francia por ese
atributo.
1948
Se ve por
primera vez la televisión por cable en Pennsylvania, Estados Unidos. Nace como
un medio para llegar a las zonas rurales. En esta época RCA ya había mejorado y
estandarizado la calidad del sonido en los aparatos.
1957
Se venden
85,000 sets de televisores a color. La nueva revolución tecnológica viene otra
vez en manos de la compañía Estadounidense, RCA.

1958
Ahora el
aparato es más pequeño, el estándar de la pantalla se vuelve a 17.
1972
Más del 50% de
los hogares poseían un televisor a coló. Este año por primera vez se hizo una
programación completamente pensada para transmitirse en colores.
1979
General
Instruments y Motorola introdujeron una nueva tecnología que resguardaba la
señal de video emitida desde una televisora de paga. Durante estos años, el
desarrollo de la transmisión por cable y satélite inicio la creciente moda de
nuevos canales, que se vio reflejado en el desarrollo tecnológico de la
televisión electrónica.
1990
El televisor
en blanco y negro ya estaba descontinuado, y solo existía en modelos a baterías
con pantallas de 5 Pulgadas. Ya se había presentado la primera televisión en
LCD (1988). Los televisores de esta época se concentraron en estar preparados
para los reproductores de videos y video juegos.
Comienza el
auge de la digitalización de la señales.
2008
Para países
como Estados Unidos, fue el último año en que señales análogas para que entrara
a la era del Digital-Olí Broadcasting
2010
Los avances
tecnológicos son inminentes los televisores ya incluyen calidad de imagen
(HDTV), conectividad en internet, posibilidad de 3D y la posibilidad de
transmitirse en dispositivos móviles.
La historia
del televisor es algo que vivimos todos los días, y con los rápidos avances de
los últimos tiempos, no hay límites para imaginar que es lo que viene después.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario